jueves, 8 de mayo de 2014

LA EVOLUCION DE LA CAMARA Y FOTOGRAFIA





LA EVOLUCION DE LA CAMARA

La fotografía digital ha evolucionado favorablemente en los últimos años, los avances tecnológicos permiten que los modelos ayuden a obtener mejores imágenes. A continuación te presentamos las innovaciones que a lo largo del tiempo se han introducido en este campo y un par de tendencias que en los años por venir tendrán impacto en esta actividad.
Son tendencias desde los primeros equipos hasta los modelos más actuales, y aunque la fotografía digital todavía puede ser explotada de muchas maneras, los cambios han sido para mejorar la experiencia del usuario.

Aunque se empezaron a realizar prototipos desde inicios de 1970s, uno de los primeros  equipos registrados fue fabricado por Steven Sasson en 1975 para la empresa Kodak, este aparato pesaba cuatro kilogramos y sus imágenes tenían una resolución de 0.01 megapíxeles en blanco y negro. No se distribuyó a gran escala. Los primeros modelos electrónicos fueron los Mavica de la marca Sony y usaban diskettes para guardar las fotografías. Estas cámaras fueron las primeras en incorporar el filtro Bayer, tecnología que fue muy común en las que se desarrollaron después.






Pasaron más de diez años para que apareciera la primera cámara verdaderamente digital, es decir que almacenaba la imagen en un dispositivo de informática, se trató del modelo DS-1P de Fuji. Usaba una tarjeta SRAM de 16 megas que para funcionar necesitaba de una batería.




La primer cámara digital disponible en el mercado fue la Dycam Model 1 de Logitech que salió a la venta en 1990 y contaba con una memoria interna de un mega. Un año después Kodak fabricó, con base en una cámara Nikon F3, la primer cámara reflex en formato digital, su modelo DCS-100 y una resolución de 1.3 megapixeles.




Pero el gran cambio cultural se dio cuando ya no era necesario imprimir las fotografías y verlas en su propia casa. Fue por ello que las cámaras digitales de consumo masivo que funcionaban con un cable que se conectaba a una computadora personal comenzaron a distribuirse desde 1994 con la Apple QuickTake 100 y  Kodak DC40 y en 1995 la Casio QV-11 de las primeras con pantalla LCD y Sony's Cyber-Shot Digital Still en 1996.
 



En 1995 Casio dio un gran salto al incluir por primera vez una pantalla LCD aunque solo era para la revisión de imágenes. Un año después, Sony lanza al mercado su línea Cybershot con el modelo DSC-F1. Al siguiente año se supera la barrera de un megapixel de resolución en las cámaras compactas, de la cual hoy uno de sus modelos más novedosos es la Cybershot DSC-TX1, de lujo, con censor para obtener fotos asombrosas con poca luz. 




 
En el año de 1999, Nikon dio un paso importante y sacó a la venta el modelo D1, una cámara SLR digital que estaba dirigida a un mercado más amplio, y tanto profesionales como aficionados podrían hacerse de ella y utilizar los objetivos que usaban para sus cámaras análogas.







La evolución de la fotografía digital es un proceso que no se ha detenido desde hace más de treinta años, por lo tanto, las innovaciones pueden significar mucho para los profesionales y seguidores de lo más actual.
Recientemente han sido presentados tres modelos que innovan tanto en sus funciones como en su diseño. Un ejemplo de ello es la cámara Pentax X70 con un zoom óptico de 24x y una longitud focal de 26-624 mm, 12 megabites de imágen, pero además cuenta con video hi-quality, un valor agregado dado que es algo algo poco común en este tipo de cámaras.








Por su parte la cámara Fujifilm Finepix Real 3D fue la primera de tercera dimensión en el mercado. Es un modelo que ayudará a los aficionados a las imágenes estereoscópicas a poder obtener buenos resultados con sólo este aparato, que seguramente marcará una nueva tendencia.










Las cámaras Canon, aunque iniciaron en el mercado desde 1934, hicieron el salto digital en 1995 con el modelo EOS DCS3, aunque actualmente tienen un lugar muy amplio, dado que es una marca de especialización y sus modelos más recientes como la PowerShot SD1200 destacan por un diseño innovador, ligeras y gran capacidad de almacenamiento.
El diseño de la cámara también puede ser modificado, es el caso del proyecto NOVA dirigido por Erin Fong que diseñó lo que puede ser el futuro de las cámaras DSLR. Este modelo deja de lado el cuerpo cuadrado tan común y opta por dos brazos que ayudarían a manejar todas las funciones de una manera más fácil, informa el sitio Fayer Wayer.







Este concepto ayudaría a los fotógrafos a capturar imágenes en ángulos complicados y a pesar de que su uso en la fotografía profesional presenta problemas al momento del intercambio de lentes y de ajustar la velocidad del obturador, su diseño podrá ser aplicado a los modelos compactos. 





















No hay comentarios:

Publicar un comentario